On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ARTE DEL SIGLO XX: ENCICLOPEDIA VISUAL de VV.AA.
ARTE DEL SIGLO XX: ENCICLOPEDIA VISUAL

Autore
VV.AA.
Editor
SCALA GROUP
Isbn
9788881178827
Fecha pub.
2010
Clasificación
Arte Contemporaneo
Precio
€ 9,95

El siglo XX en el arte empieza en 1907 con Les Demoiselles d`Avigon de Picasso. La obra marca la ruptura con el pasado y representa una de las vías más importantes de investigación para el futuro. De hecho, en torno a esta fecha , las vanguardias históricas dan vía libre a la experimentación con la forma, el leguaje, las técnicas y los materiales que serán la base de todo el siglo XX: las corrientes del Cubismo, Expresionismo, Abstractismo, Futurismo, Dadaísmo abren las puertas a nuevas formas de expresión. Cambia la relación entre arte y realidad, se juega con las formas, con los objetos y la materia, lo que queda reflejado tanto en el arte como lenguaje. Otros matices llegan de la filosofía y del psicoanálisis: el inconsciente queda plasmado en los lienzos de los surrealistas. Mientras tanto, el siglo breve somete a Europa a dos guerras mundiales. Picasso muestra el horror de la guerra con el Guernica. Muchos compañeros suyos se ven obligados a huir de la Alemania nazi, que cierra también la extraordinaria experiencia del Bauhaus. De este modo, ya a comienzos de los años 40, el centro de la vida artística se desplaza de París a Nueva York. Aquí el lenguaje se renueva completamente: la acción es la protagonista del arte de Pollock. En pocos años las investigaciones de los artistas, por un lado, se adentran en la realidad consumista y popular y, por otro lado, llegan a resultados sofisticados a veces distantes del público. Nacen así el Pop Art, el Arte Conceptual y el Minimal Art. La sinergía entre el arte y la música, el teatro y los medios de comunicación dan vida a los happenings. El objeto artístico cambia continuamente de forma: el artista trabaja con el paisaje, el cuerpo y las nuevas tecnologías, procesando por lo tanto las obras de arte del pasado.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios